This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 10 de julio de 2015

Organización y Soporte

En este espacio que me otorga la web quiero compartir con todos los usuarios cocimientos básicos sobre elementos de las computadoras , que puede servir mucho para aquellos que desean enfocarse al negocio de computadoras o a dar soporte técnico.

Primero hablaremos sobre el microprocesador

¿Como elegir un Microprocesador?






Que hay que tener en cuenta? ¿cual es mejor y para qué? son preguntas comunes y situaciones habituales a la hora de elegir un procesador para una PC nueva, es la pregunta más habitual ¿cual elijo? y la más difícil de responder, pero con una pequeña guía tal vez puedan elegir mejor e inverti de mejor forma su dinero. 

Trataré en este artículo de aclararles un poco el panorama para que puedan elegir mejor lo que les conviene, obviamente esto estará sujeto a cambios CONSTANTEMENTE!, si, el mercado de procesadores crece y evoluciona día a día, así que esto será una guía válida durante un tiempo solamente y además depende, exclusivamente, de su presupuesto.


¿QUE PROCESADORES EXISTE E EL MERCADO?

Existen tres marcas que venden procesadores, VIA, Intel y AMD, no verán ningún otro, actualmente, para PC, esos tres y más bien los dos últimos son los que verán en el mercado. 

Los vendedores tienden a confundir, y mucho, a los compradores, inventan nuevos procesadores, nuevas nomenclaturas, bah, inventan de todo, son capaces de crear procesadores inexistentes, más rápidos que ninguno y más confusos, por eso, cuando un vendedor MAL vende algo, es preciso darse cuenta. 

Nos vamos a centrar en los dos principales, Intel y AMD y no de versiones viejas de estos procesadores, si no de versiones actuales que están en venta. 


¿PARA QUÉ LO NECESITA?

Es la primer pregunta que yo le haría a una persona que quiere saber sobre que le conviene. ¿que es lo que quiere? Si uno busca jugar o si uno busca ver películas, muchas veces no tiene nada que ver con el procesador, por ejemplo en el caso de los juegos, la mayoría depende de la placa de video! ¿Procesar texto? no necesita más que una PC económica, un Sempron o un Celeron, nada más , si lo que está buscando se puede hacer con una PC de hace tres años!Navegar en la red? chatear? igual que procesar texto, con un Pentium o Athlon de 1Ghz puede hacerlo sin inconvenientes. La gente se preocupa con preguntas como "que es mejor, un Athlon64 3400+ o un Pentium 4 de 3.7Ghz?" como si hubiese una diferencia sustancial entre uno y otro cuando no la hay. Se olvidan de: motherboard, memoria RAM (indispensable), almacenamiento en el disco rígido, hasta la silla donde se sentarán! el DVD/CD, etc. Que son temas que veremos en otro momento. 


¿QUÉ TENER EN CUENTA?

Si tienen intención de ser más precisos en la búsqueda deberían tener en cuenta estas variables: 

1.- Velocidad bruta (Ghz)
2.- Bits en los que trabaja (32-64)
3.- Ancho de banda del bus de datos (hay de varios tipos, 533Mhz, 800Mhz, 1000Mhz, 1066Mhz)
4.- Controlador de memoria: los AMD lo tienen integrado al procesador, los Intel no
5.- Latencias: por el caso anterior, la latencia, el tiempo de respuesta de la memoria, es menor en un Athlon por más que éste no use memorias tan rápidas la respuesta si lo es. Otra demostración de que un número grande no es la solución.
6.- Memorias que requiere para funcionar. Un procesador como un Opteron tiene requerimientos muy estrictos, pero un Athlon64 no, lo mismo del lado de Intel, siempre que compren verifiquen esta info para comprar el Motherboard y la memoria correcta. 

 RECOMENDACIONES

  • Nunca buscar lo último y más caro, seguir la regla de 90/50 = 90% de rendimiento/50% de precio.
  • Priorizar el criterio con respecto al uso que tendrá el equipo
  • Si se usará para jugar, priorizar la placa de video y la memoria RAM
  • Explicarle al vendedor que están buscando y que tipo de rendimiento buscan en que aplicaciones
  • No esperar milagros en base a los GigaHertz de un procesador, no está todo ahí.
  • Tratar de entrar en el mundo de los 64bits. Si bien es algo nuevo ya es hora de ir internándose en este tipo de procesadores, es la evolución.
  • poner límites mínimos en lo que aceptan, ej: 512Mb RAM, disco de 80Gb, procesador que no sea Celeron, etc. son clásicos a la hora de guiar al vendedor.
  • Ni se les ocurra comprar en una gran cadena: NO SABEN NADA! Risa
  • Tampoco les va a resultar una gran mejora comprar una PC de "marca" ya que en nuestro país son pocas las que existen (HP-Compaq, IBM y, a veces, Dell), son más caras y no necesariamente mejores.
  • Por ahorrar un par de pesos no compren en un local de dudosa existencia, muchos desaparecen a los pocos meses, es necesario tener algún lugar donde te den una respuesta si hay un problema.


En este vídeo  tutorial se mostrara como instalar un microprocesador Intel